[go: up one dir, main page]

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Gestión de inversiones

Apostar por el ladrillo es una fórmula muy extendida entre quienes quieren sacar rendimiento a su dinero. Sin embargo, existen otros tipos de inversión que también pueden otorgar rentabilidad y en muchos casos mayor liquidez. Invertir en renta fija o convertirse en accionista de una empresa, directamente o a través de un fondo de inversión, comprar oro o adquirir obras de arte son opciones para diversificar la cartera.

Para Carlos Llamas Martínez, Manager Investment Counselling de BBVA Asset Management México, es frecuente escuchar que los mercados bursátiles se mueven por aspectos más fundamentales y tangibles como datos económicos, expectativas de crecimiento o los resultados de las mismas empresas en las que se quiere invertir. Sin embargo, como lo detalla en su artículo publicado por el diario El Economista, no se debe perder de vista que muchas veces las decisiones que se toman pueden estar impulsadas por cosas más abstractas como miedos o emociones.

Para Miguel Ángel Páez Carreón, Associate Product & Market Intelligence en BBVA México, el 2023 que está por concluir, ha sido un periodo relevante en términos de inversión y ahorro, así lo dijo en su artículo publicado en el periódico El Economista.  La aparición de múltiples opciones para incursionar en el mundo de las inversiones ha sido interesante, porque elevó la curiosidad de aquellos que quieren iniciarse en este andar. Para otros, ha sido una experiencia un poco más compleja pero igualmente atractiva, debido a que por el número de alternativas, en ocasiones se les complica elegir el producto adecuado a sus necesidades, mencionó.

Calcular la rentabilidad de una inversión, sea del tipo que sea, es clave para saber con seguridad qué tal ha ido si ya la hemos hecho o para estimar con un mínimo margen de error cómo irá antes de realizarla. En definitiva, lo que se busca es averiguar cuánto hemos ganado (o esperamos ganar) con la operación, un ejercicio que no es tan sencillo como pudiera parecer a simple vista.

El pago de dividendos es la forma más habitual de reparto de beneficios entre los accionistas de una sociedad. Por lo general, se trata de un importe que se recibe por cada acción que un inversor tenga en una compañía una o varias veces al año. Este carácter recurrente hace que invertir en dividendos sea una opción que aumenta su atractivo en momentos de alta volatilidad de los mercados, o cuando los tipos de interés están bajos, como alternativa a la renta fija o a los depósitos bancarios.

La industria de los fondos mutuos, al igual que el resto de sectores, se vio afectada por la crisis del covid-19. Sin embargo, los expertos afirman estar retornando a los niveles pre pandemia y aseguran que los fondos continúan siendo una gran alternativa de inversión sobre todo para aquellas personas que buscan mejorar su salud financiera, hacer frente a imprevistos y afrontar los planes de futuro.

Las personas no siempre realizan elecciones de una manera racional y la economía no es una excepción. La psicología financiera es la parcela de la psicología que estudia nuestro comportamiento a la hora de tomar decisiones financieras, teniendo en cuenta las emociones, la influencia del contexto y los sesgos cognitivos que intervienen en el proceso. Conocida también como Behavioral Finance (o finanzas conductuales), sus enseñanzas son fundamentales para cuidar la salud financiera y planificar el futuro.

04:41 Audio

Escuchar Audio

Invertir pone al alcance de cualquier persona, familia o empresa la posibilidad de obtener una rentabilidad por su dinero, aunque esta operación implica asumir ciertos riesgos. Por ello, hay que escoger bien qué producto de inversión contratar ya que existen múltiples opciones en el mercado. Para cumplir los objetivos marcados, en un plazo determinado, es necesaria además una buena asesoría financiera. Se cierra la primera temporada de 'Salud financiera' con un programa en el que brindamos las claves para que comenzar a invertir dinero.

La consulta de las funcionalidades de gestión de salud financiera que hacen los clientes de BBVA en España tiene su reflejo, no sólo en el índice de recomendación que éstos hacen, sino también en la contratación de productos, ya que les ayudan en la toma de sus decisiones. En concreto, de los clientes que han contratado un fondo de inversión durante el primer semestre del año -según datos de BBVA- han consultado estas herramientas en el 40% de los casos. Asimismo, los que han contratado una hipoteca o un préstamo de coche han consultado estas herramientas en el 28,6% y en el 12,7% de los casos, respectivamente.

BBVA ha renovado de forma integral la experiencia que ofrece a sus clientes sobre salud financiera para ofrecer un servicio más personalizado e intuitivo. Los clientes de BBVA en España contarán con una nueva visión global de su economía que les ayudará a tomar mejores decisiones a corto y largo plazo. Entre las novedades, podrán conocer su patrimonio neto, su capacidad de endeudamiento, análisis de los gastos recurrentes en suministros y suscripciones, una estimación de sus gastos anuales o sugerencias proactivas para ayudarles a gestionar mejor su situación económica.

Contar con una cobertura de vida permite a las personas mantener protegidos a sus seres queridos y garantizar su bienestar económico en caso de fallecimiento o incapacidad. BBVA ofrece distintos tipos de coberturas en Argentina que se adaptan a las necesidades de cada cliente y permiten tener una adecuada salud financiera.

La pandemia ha provocado una situación de inestabilidad e incertidumbre en los mercados. Para los inversores, es el momento de mantener la cabeza fría y acudir a fuentes de información fiables y actualizadas. Por otro lado, las personas que quieran aprender a invertir desde casa, tienen a su disposición recursos didácticos de calidad a tan solo un clic. Contar con un buen asesoramiento en productos de ahorro e inversión es una pieza clave en la salud financiera de las personas.

Los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) son un instrumento de deuda bursátil emitido por el Gobierno Federal. Son pagarés que tiene el gobierno para recaudar fondos en un cierto plazo y que generan rendimientos a quienes invierten en ellos. A la hora de planificar cómo hacer crecer los ahorros, es importante tener en cuenta que, si bien son uno de los instrumentos financieros con menos riesgo en México, su rendimiento puede ser más bajo que el de otras fórmulas de inversión.