[go: up one dir, main page]

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Información corporativa

Carta del presidente

Carlos Torres VilaPresidente

Estimados/as accionistas:

Hace un año les trasladaba en esta carta anual nuestra convicción de que el año ofrecería oportunidades superiores a los retos que persistían. Y efectivamente, 2023 ha sido un año de gran crecimiento y de atractiva rentabilidad para BBVA, gracias a las franquicias líderes en nuestros principales mercados, al compromiso del equipo y a nuestro liderazgo en ejes tan estratégicos como la innovación y la sostenibilidad. Al crecer rentablemente, hemos podido incrementar nuestro impacto positivo en la sociedad, en todos los países en los que estamos presentes, creando oportunidades para todos nuestros grupos de interés: cerca de 72 millones de clientes, más de 121.000 empleados y para todos ustedes, nuestros casi 800.000 accionistas.

Nuestra cartera de préstamos aumentó un 7,6% respecto al año anterior, haciendo posible que más de 140.000 familias compraran su vivienda, y que 550.000 pymes y autónomos y más de 70.000 grandes
empresas impulsaran su negocio, contribuyendo así a la creación de empleo, al fomento de la inversión y al bienestar social. Además, canalizamos más de 15.000 millones de euros en financiación de proyectos que fomentan el crecimiento inclusivo, como la financiación de infraestructuras sostenibles, el apoyo al emprendimiento, la inclusión financiera o las hipotecas sociales.

Durante 2023 hemos sumado más de 11 millones de nuevos clientes en todo el mundo, un ritmo que más que duplica al de hace cinco años. Esta enorme progresión, fruto de nuestra apuesta pionera y decidida por
la digitalización
, hace posible que un 65% de los nuevos clientes lleguen al banco a través de canales digitales. Hoy, más de dos terceras partes de nuestros clientes se relaciona con nosotros a través del móvil, y vendemos
prácticamente el 80% de las unidades a través de canales digitales. Y lo que es aún más importante para nosotros, nuestros clientes están cada vez más satisfechos con el servicio que ofrecemos, un servicio esencial para ellos. Así lo demuestra el NPS o Índice de Recomendación Neta, que ha aumentado 11 puntos porcentuales en los últimos cinco años.

Desde el punto de vista financiero 2023 ha sido un año muy positivo para BBVA: obtuvimos el mejor resultado de nuestra historia, 8.019 millones de euros, un 26% más que en 2022. Esta evolución es aún más positiva en términos de beneficio por acción, que creció un 32%, impulsado por las recompras de acciones realizadas durante el año. Un año más somos uno de los bancos europeos líderes en rentabilidad, con un ROTE, o rentabilidad sobre el patrimonio tangible, que alcanzó el 17%. Nuestra capacidad de combinar una elevada rentabilidad con un crecimiento significativo de actividad y resultados ha sido uno de los aspectos más destacados por los inversores institucionales tras la presentación de resultados de 2023, al diferenciarnos claramente de nuestros competidores europeos en ambas dimensiones.

Estos excelentes resultados nos llevan a proponer a la Junta General de Accionistas, para su aprobación, un dividendo en efectivo de 39 céntimos de euro por acción que, junto con los 16 céntimos pagados en octubre, suman un dividendo total bruto por acción de 55 céntimos de euro, un 28% más que en 2022. Adicionalmente, pondremos en marcha un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 781 millones de euros.

Teniendo en cuenta estas cantidades, desde 2021 habremos distribuido a nuestros accionistas casi 13.200 millones de euros y, una vez ejecutado el nuevo programa de recompra, habremos amortizado el 14% de nuestras acciones, con el consiguiente impacto positivo en el valor de la acción.

La buena evolución del negocio también se tradujo en 2023 en una importante creación de valor para nuestros accionistas, con un crecimiento del patrimonio neto tangible por acción más dividendos pagados superior al 20% en el año, una cifra verdaderamente excepcional.También fue muy destacable en el año nuestra evolución en bolsa, con una revalorización del precio de la acción del 57% (incluyendo los dividendos cobrados en el año), cifra que es más del doble que la media de nuestros competidores en España y Europa.

Como ya he mencionado anteriormente, el crecimiento rentable se ha traducido también en una creciente contribución a la sociedad, más allá del impacto positivo en clientes y accionistas. Esto queda bien reflejado en el destino que damos a nuestros ingresos. Cerca del 60% los dedicamos a pagar los salarios de los más de 121.000 empleados que forman parte de BBVA; al pago a proveedores, fomentando la economía local; y a las provisiones de crédito para hacer frente a posibles impagos de clientes. Del 40% restante - que representa el beneficio antes de impuestos-, un tercio (4.000 millones de euros) lo destinamos al impuesto sobre beneficios, que es una contribución directa del banco al bienestar social; otro tercio (4.000 millones) se destina a la remuneración a nuestros accionistas; y el tercio restante, otros 4.000 millones de euros, se reinvierte para impulsar el crecimiento futuro, a través de la concesión de crédito a nuestros clientes.

Por último, en 2023 también hemos avanzado decididamente en nuestro Compromiso con la Comunidad, que supone destinar, junto con nuestras fundaciones, 550 millones de euros entre 2021 y 2025 a iniciativas sociales para reducir la desigualdad, crear oportunidades a través de la educación y apoyar la investigación y la cultura. A cierre de 2023 ya habíamos destinado más de 410 millones de euros a este programa, casi un 75% del total comprometido.

Mirando hacia delante, esperamos que 2024 vuelva a ser un año de crecimiento para la economía mundial, a pesar de la elevada incertidumbre. Las tensiones en Oriente Próximo y Ucrania persisten, es un año de elecciones en varios países y la inflación sigue siendo alta.

En el sector financiero la normalización de tipos de interés permitirá que la actividad bancaria siga creciendo, aunque es previsible que lo haga de manera más ralentizada que en este último año. Además, confiamos en la fortaleza de los mercados donde está presente BBVA. En España, esperamos un crecimiento del PIB en torno al 2%. En México prevemos un crecimiento algo mayor, alrededor del 2,5%, favorecido por su posición estratégica en el mercado integrado con EE.UU. y Canadá (efecto positivo del nearshoring). Asimismo, destacan el potencial a largo plazo de Turquía por su población joven y su situación geopolítica, así como el de América del Sur, también por sus tendencias demográficas y por el espacio para una mayor bancarización.

En este contexto, BBVA parte de una posición de fortaleza para aprovechar las oportunidades asociadas a la innovación y la sostenibilidad, las dos palancas claves de nuestra estrategia.

Nuestra apuesta por la innovación, que ha sido marca de la casa desde hace muchos años, nos permite continuar al frente de las tendencias que están transformando la industria financiera. Fuimos pioneros en apostar por la digitalización de nuestro negocio y, con ello, referentes en el sector en el uso de las nuevas tecnologías y de los datos para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes. Nuestra destacada capacidad de anticipación seguirá siendo una ventaja en campos como el de la inteligencia artificial, que ya estamos aplicando en procesos internos (lectura de documentos, contratos, o escritura de código). Durante 2024 esperamos usarla también en el asesoramiento a nuestros clientes, incluyendo el uso de inteligencia artificial generativa en la app del banco. En línea con esta apuesta, durante 2023 hemos creado BBVA Technology, con el objetivo de acelerar aún más la capacidad de transformación del Grupo, y hemos incorporado a nuestro equipo 3.800 nuevos profesionales en los ámbitos de ingeniería y datos.

El otro eje destacado de nuestra estrategia es la sostenibilidad, que sigue creciendo en importancia. La descarbonización es el mayor reto al que se ha enfrentado nunca la humanidad, un reto que trasciende fronteras y afecta a todos los sectores de actividad. Todas las empresas han de contar con planes de transición en la reducción de emisiones, por lo que nuestra prioridad es apoyar a nuestros clientes en dicha transición, con asesoramiento y financiación. La descarbonización es además una oportunidad sin precedentes para la innovación y el emprendimiento, y de la misma forma que fuimos pioneros en inversiones en fintech para acelerar nuestra transformación digital, ya estamos invirtiendo en los fondos más vanguardistas en nuevas tecnologías limpias, o cleantech, para asesorar mejor a nuestros clientes y generar más crecimiento.

La sostenibilidad está demostrando ser una oportunidad de negocio superior a la que imaginábamos y es hoy un pilar de crecimiento fundamental para el Grupo. Así, el año pasado canalizamos más de 70.000 millones de euros en negocio sostenible, el doble que hace dos años y más de cinco veces el importe de hace cinco años. Desde 2018, hemos movilizado cerca de 206.000 millones de euros en negocio sostenible, por encima de la senda prevista para alcanzar el objetivo de 300.000 millones de euros hasta 2025.

El banco se ha marcado una hoja de ruta en el camino hacia la descarbonización con el objetivo, como miembro fundador de la Net Zero Banking Alliance, de ser neutros en emisiones de carbono en 2050, incluyendo las emisiones financiadas de nuestros clientes. Para ello hemos definido objetivos intermedios de descarbonización a 2030 en los sectores más intensivos en emisiones: petróleo y gas, generación de electricidad, automoción, acero, cemento, carbón, y durante el año 2023 hemos añadido dos más: aviación y transporte marítimo.

Por cuarto año consecutivo, BBVA ha obtenido la mejor puntuación en la categoría de bancos en la región de Europa en el ranking Dow Jones Sustainability Index.

Como pueden ver, nuestra estrategia ganadora, enfocada en la innovación y en la sostenibilidad, nos ha permitido alcanzar grandes logros en 2023 y hará que 2024 vuelva a ser un gran año para BBVA, en el que esperamos seguir creciendo, manteniendo una elevada rentabilidad, y contribuyendo al progreso económico y social.

Todo esto ha sido y sigue siendo posible gracias al compromiso y dedicación de nuestro equipo, al que quiero agradecer su esfuerzo diario. Y por supuesto, a todos ustedes, nuestros accionistas, que con su confianza y apoyo constante nos impulsan a seguir trabajando para hacer realidad nuestro propósito: “Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”.

Carlos Torres, presidente

Carta del consejero delegado

Onur Genç Consejero delegado

Estimadas/os accionistas:

En un entorno de incertidumbre y progresiva normalización de la inflación, BBVA ha sido capaz de generar los mejores resultados de su historia, demostrando, una vez más, la fortaleza de su modelo de negocio diversificado y el éxito de su estrategia.

En 2023 el resultado atribuido de BBVA ascendió a 8.019 millones de euros gracias a la excelente evolución de los ingresos recurrentes. El margen bruto, o la suma de las principales líneas de ingresos del negocio bancario, cerró el ejercicio con un alza interanual del 30% a tipos de cambio constantes, es decir, sin tener en cuenta el impacto del tipo de cambio.

A ello han contribuido las principales áreas geográficas del Grupo, España y México, con una mejora en el diferencial de la clientela, beneficiado por el entorno de tipos de interés más altos y una estricta gestión del coste de los recursos, y un incremento del crédito en México, centrado en los segmentos más rentables.

Este crecimiento de los ingresos, claramente superior al incremento de los gastos, ha permitido mejorar el ratio de eficiencia en 370 puntos básicos en términos constantes, respecto al año anterior, hasta el 41,7%. De esta manera, BBVA se mantiene, un año más, como uno de los bancos líderes en eficiencia dentro de nuestro grupo de competidores europeos.

El margen neto, es decir, la diferencia entre los ingresos generados y los costes incurridos, ha alcanzado la cifra de 17.233 millones de euros, un 39% más que el año anterior, sin tener en cuenta el comportamiento de las divisas.

La tasa de mora se mantuvo estable en el 3,4%, mientras que la cobertura descendió ligeramente al 77%. El deterioro de activos financieros se elevó un 34%, principalmente por mayores necesidades de provisiones en México y América del Sur, en particular en los segmentos minoristas. Derivado de esto último, el coste de riesgo acumulado se incrementó hasta el 1,15%, en línea con lo previsto.

Un año más, las métricas de rentabilidad de BBVA se encuentran por encima de la media de nuestros competidores en Europa. En 2023, la rentabilidad sobre el patrimonio neto tangible ha ascendido hasta el 17%, comparado con el 15,1% de 2022, y la rentabilidad sobre fondos propios fue del 16,2% en 2023, frente al 14,4% del año anterior. La creación de valor para nuestros accionistas se refleja, asimismo, en el valor tangible por acción más dividendos, que alcanza los 8,93 euros, un alza del 20,2% respecto al año anterior. Esto nos sitúa, una vez más, por delante de nuestros competidores.

La fortaleza de los resultados ha contribuido a alcanzar una excelente posición de capital, con un ratio CET1 fully-loaded del 12,67%, por encima del requerimiento establecido por el supervisor y del rango objetivo del Grupo (11,5% - 12%).

En 2023 hemos progresado de forma significativa en la consecución de los objetivos establecidos para 2024 en nuestro Investor Day y que esperamos batir a finales de este año. Seguimos enfocados en el crecimiento rentable y en ser un banco diferencial para nuestros clientes, basado en una propuesta de valor única.
En relación con las principales áreas de negocio, me gustaría subrayar:

-España se ha visto favorecida por un crecimiento del PIB del 2,5%. Esto ha permitido el crecimiento de nuestra cartera de crédito en los segmentos más rentables: empresas y consumo. El beneficio del área ha ascendido a 2.755 millones de euros, un 47,5% más que el año pasado, excluyendo los impactos no recurrentes de 2022, gracias al buen comportamiento de los ingresos propios de la actividad bancaria.

-La situación económica en México, con un crecimiento del PIB del 3,2% en el año, ha contribuido a impulsar la actividad en todos los segmentos de negocio, con un crecimiento total de la cartera de crédito del 10,9%, sin tener en cuenta el comportamiento de las divisas. Este mayor dinamismo de la actividad se ha trasladado a un crecimiento muy significativo de los ingresos recurrentes, que han compensado ampliamente el aumento de costes en un entorno de mayor inflación. Con todo, BBVA ha obtenido en México un beneficio atribuido de 5.340 millones de euros, un 17% más que el año anterior, sin tener en cuenta el comportamiento de las divisas.

-Turquía generó un beneficio atribuido de 528 millones de euros en 2023, un 5% más que el año anterior. Este resultado fue posible gracias al crecimiento de las comisiones y el ROF, que ayudó a compensar las presiones sobre el margen de intereses, así como a las menores provisiones. Este resultado demuestra la fortaleza de nuestra franquicia en el país en un entorno macroeconómico que sigue siendo complejo, pese al inicio de la normalización de la política monetaria.

-En América del Sur, la actividad crediticia creció un 8,1% en el año, impulsada por la cartera minorista, principalmente por la evolución positiva del crédito al consumo y las tarjetas. El resultado atribuido del área ascendió a 613 millones de euros, un 16,9% inferior al del año anterior, impactada por la devaluación del peso argentino a finales del año, y el deterioro macroeconómico en Colombia y Perú.

En definitiva, las importantes fortalezas con las que cuenta BBVA nos han permitido tener unos excelentes resultados. En primer lugar, nuestras franquicias son líderes en sus respectivos países, con cuotas de mercado que las sitúan entre los bancos más grandes en cada caso. En segundo lugar, nuestros resultados se ven favorecidos por los frutos de nuestra exitosa estrategia. Así, la digitalización nos ha permitido crecer en clientes y darles un mejor servicio, y ser pioneros en sostenibilidad nos ha brindado una gran oportunidad de negocio, que ya estamos comenzando a aprovechar. Además, muy importante, estos logros solo son posibles gracias al mejor equipo, el de BBVA, al que quiero reconocer y dar las gracias por su dedicación, esfuerzo y compromiso.

Por último, un año más, quiero reiterarles mi agradecimiento a todos ustedes, nuestros accionistas. Su apoyo es fundamental para seguir siendo líderes y nos anima a dar lo mejor de nosotros cada día.

Onur GençConsejero delegado

Historia de BBVA

Una trayectoria de más de 165 años

La historia de BBVA es la historia de muchas personas que, desde mediados del siglo XIX, han formado parte de más de un centenar de entidades financieras que se han ido uniendo para ampliar su proyecto empresarial. Hoy, en BBVA trabajamos para poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era.

expansión internacional BBVA

BBVA en el mundo

BBVA es un grupo financiero global con una visión centrada en el cliente, que cuenta en la actualidad con más de 71 millones de clientes activos y más de 121.000 empleados.

BBVA está presente en más de 25 países, tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera de México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y Turquía. Además, posee un importante negocio de banca de inversión, transaccional y de mercados de capital en Estados Unidos.

BBVA contribuye a través de su actividad al progreso y bienestar de todos sus grupos de interés: accionistas, clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general. En este sentido, BBVA apoya a las familias, los emprendedores y las empresas en sus planes de futuro, y les ayuda a aprovechar las oportunidades que proporcionan la innovación y la sostenibilidad. Asimismo, BBVA ofrece a sus clientes una propuesta de valor diferencial, apalancada en la tecnología y en los datos, ayudándoles a mejorar su salud financiera con una información personalizada en la toma de decisiones financieras.

Webs transaccionales de BBVA en el mundo

Contacto y direcciones de BBVA en el mundo

Datos básicos

Datos relevantes del Grupo BBVA (cifras consolidadas) a 31-03-2024. Esta sección recoge todos los datos actualizados al trimestre de balance, cuenta de resultados y otros datos relevantes.

 

Más información financiera en la web de Accionistas e Inversores

Organigrama

(1) Reporte a Consejero Delegado y Presidente (para temas relacionados con estrategia y transformación del área de Sostenibilidad)

(2) Reporte al Consejero Delegado para Argentina, Colombia, Perú, Venezuela y Uruguay, así como seguimiento de todos los países, incluidos España, México y Turquía.

(3) Reporte directo al Consejo de Administración.

Estructura organizativa

La estructura organizativa de BBVA cumple con un doble objetivo: seguir impulsando la transformación y los negocios del Grupo, al tiempo que se delimitan las funciones ejecutivas.

El presidente ejecutivo es responsable de la dirección y adecuado funcionamiento del Consejo de Administración, de las funciones de supervisión de la gestión, de la representación institucional de la entidad así como del liderazgo e impulso de la estrategia del Grupo y de su proceso de transformación. Mientras que el consejero delegado es responsable de la gestión ordinaria de los negocios del Grupo, reportando directamente de sus funciones al Consejo de Administración.

Adicionalmente, los responsables de determinadas áreas de control (Internal Audit y Regulation & Internal Control) tienen un reporte directo al Consejo de Administración a través de las correspondientes comisiones.

Estrategia

La estrategia de BBVA se basa en tres tendencias globales con un papel crítico en la transformación de la economía: digitalización, innovación y sostenibilidad, tanto desde una perspectiva de descarbonización como de crecimiento inclusivo:

  • En primer lugar, la digitalización, que sigue consolidándose con una presencia cada vez mayor en todos los sectores económicos. El potencial de crecimiento evoluciona hacia una propuesta de valor y asesoramiento personalizado con un impacto positivo en la vida del cliente más allá de una pura oferta digital.
  • En segundo lugar, la innovación. 2023 ha sido el año en el que la inteligencia artificial generativa ha mostrado de forma muy preliminar su gran potencial de disrupción en múltiples sectores económicos, revolucionando la relación con el cliente, automatizando procesos y cambiando las formas de trabajo para aumentar la productividad.Otras tecnologías como blockchain, computación cuántica, procesamiento cloud, etc. siguen avanzando y generando una auténtica era de oportunidades para la sociedad en general.
  • Por último, el desarrollo sostenible. La lucha contra el cambio climático está teniendo ya un fuerte impacto en las dinámicas competitivas de multitud de sectores que se espera aumentará todavía más en el futuro. La descarbonización de la economía se consolida como la mayor disrupción y oportunidad económica del último siglo y uno de los principales retos que tiene la humanidad donde el sector bancario tiene un papel clave a la hora de alcanzar los objetivos de cero emisiones. La innovación y las nuevas tecnologías resultan fundamentales en ese sentido.

Propósito y valores

La estrategia de BBVA gira en torno a un único Propósito: “Poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”. Gracias a la innovación y la tecnología, BBVA busca tener un impacto positivo en la vida de las personas y en los negocios de las empresas, proporcionando acceso a productos, asesoramiento y soluciones que permitan a sus clientes tomar mejores decisiones sobre sus finanzas y conseguir sus propósitos vitales y de negocio.

Asimismo, el Grupo se asienta en unos sólidos valores: el cliente es lo primero, pensamos en grande y somos un solo equipo. Estos valores y sus comportamientos asociados son las guías de actuación que orientan a los empleados en su día a día a la hora de tomar decisiones y les ayudan a hacer realidad el Propósito:

El cliente es lo primero

BBVA sitúa a sus clientes en el centro de su actividad, anteponiéndolo a todo lo demás. Se tiene una visión holística del cliente, no solo financiera. Esto significa trabajar con empatía, con agilidad y con integridad, entre otras cosas.

  • Somos empáticos: incorporamos el punto de vista del cliente desde el primer momento, poniéndonos en sus zapatos para entender mejor sus necesidades.
  • Somos íntegros: actuamos siempre con honestidad, de acuerdo con la ley y con la regulación interna de BBVA. No toleramos comportamientos inadecuados y ponemos siempre los intereses del cliente por delante.
  • Solucionamos sus necesidades: somos rápidos, ágiles y ejecutivos en resolver los problemas y las necesidades de nuestros clientes, superando las dificultades que nos encontremos.

Pensamos en grande

No se trata sólo de innovar sino de tener un impacto significativo en la vida de las personas, aumentando sus oportunidades. El Grupo BBVA trabaja con ambición, cuestionándose todo y sin conformarse con hacer las cosas razonablemente bien, sino que busca la excelencia como estándar.

  • Somos ambiciosos: nos planteamos retos ambiciosos y aspiracionales para tener un verdadero impacto en la vida de las personas.
  • Rompemos moldes: cuestionamos todo lo que hacemos para plantearnos nuevas formas de hacer las cosas, innovando y testando nuevas ideas que nos permitan aprender.
  • Sorprendemos al cliente: buscamos la excelencia en todo lo que hacemos para sorprender a nuestros clientes, creando experiencias únicas y soluciones que superen sus expectativas.

Somos un solo equipo

Las personas son lo más importante del Grupo. Todos los empleados son propietarios y corresponsables de este proyecto. Rompemos silos y confiamos en los demás como en uno mismo. Somos BBVA.

  • Estoy comprometido: me comprometo con mi rol y mis objetivos y me siento empoderado y plenamente responsable de lograrlos, trabajando con pasión e ilusión.
  • Confío en el otro: confío desde el primer momento en los demás y trabajo con generosidad, colaborando y rompiendo silos entre áreas y barreras jerárquicas.
  • Soy BBVA: me siento dueño de BBVA. Asumo los objetivos del banco como propios y hago todo lo que está en mi mano para conseguirlos y hacer realidad nuestro propósito.

Prioridades estratégicas

Guiada por su Propósito y valores, la estrategia de BBVA se articula en torno a seis prioridades estratégicas:

1- Mejorar la salud financiera de nuestros clientes

BBVA aspira a ser el socio financiero de confianza de sus clientes para ayudarles a mejorar su salud financiera, mediante un asesoramiento personalizado, gracias a la tecnología y el uso responsable de los datos.

La gestión del dinero es una de las mayores preocupaciones de las personas. BBVA quiere ayudar a sus clientes a mejorar su salud financiera desde dos ángulos:

- Por un lado, acompañando a los clientes en la gestión del día a día de sus finanzas, ayudándoles a tener un mejor entendimiento y comprensión de sus ingresos y gastos, gestión de necesidades futuras, capacidad de ahorro, etc.

- Por otro lado, ayudando a los clientes a tomar las mejores decisiones financieras para la consecución de sus objetivos vitales y de negocio de medio y largo plazo a través de un asesoramiento personalizado.

2- Ayudar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible

El cambio climático es un reto que es necesario abordar con urgencia, pero también es una importante oportunidad de negocio para el sector financiero. La descarbonización de la economía tendrá un impacto en todas las industrias y en la forma en la que las personas se mueven, consumen o acondicionan sus hogares, requiriendo importantes inversiones que se prolongarán durante las próximas décadas.

Adicionalmente, el Banco tiene una oportunidad en el desarrollo del crecimiento inclusivo, apoyando a los sectores desfavorecidos y las infraestructuras inclusivas, así como la bancarización masiva apalancada en canales digitales y nuevos modelos de relación.

3- Crecer en clientes

La escala es cada vez más crítica en el negocio bancario. BBVA busca acelerar el crecimiento rentable posicionándonos allí donde están nuestros clientes, apoyándonos en nuestros propios canales digitales y los de terceros.

BBVA ha identificado como palancas clave de crecimiento rentable las actividades de pagos, seguros, gestión de activos y negocios cross-border de empresas, así como los segmentos de valor de pymes y banca privada.

El rol clave de la innovación en el crecimiento de BBVA implica la firme apuesta del Grupo por los nuevos modelos de negocio como los neobancos digitales y la creación de BBVA Spark, que ofrece una propuesta integral de servicios financieros para acompañar a las compañías innovadoras en sus distintas fases de crecimiento.

4 - Buscar la excelencia operativa

BBVA está comprometido con proporcionar la mejor experiencia de cliente y está transformando su modelo de relación para adaptarse al cambio en el comportamiento de los clientes. Para ello, facilita el acceso a sus productos y servicios con procesossencillos. El papel de la red comercial está cada vez más centrado en operaciones de mayor valor añadido para el cliente, redirigiendo las interacciones de menor valor añadido a canales de autoservicio, lo que permite reducir el coste unitario y alcanzar una mayor productividad.

La transformación del modelo de relación viene acompañada de un cambio en el modelo operativo, que se centra en la reingeniería de procesos, buscando una mayor automatización y mejora de la productividad, así como en la velocidad de entrega al mercado de nuevos productos y funcionalidades.

La excelencia operativa incluye la disciplina en la gestión de riesgos, tanto financieros como no financieros, y la optimización del uso del capital, factores clave para alcanzar de forma recurrente una rentabilidad superior al coste de capital.

5 - El mejor equipo y el más comprometido

El equipo es un factor clave para el éxito en la estrategia. Un equipo diverso y empoderado, con una cultura diferencial, guiado por  el propósito y los valores de BBVA e impulsado por un modelo de desarrollo de talento que proporciona oportunidades de crecimiento para todos.

BBVA trabaja por impulsar el crecimiento y la formación de las personas que conforman el Grupo, que tengan las habilidades, el conocimiento y la experiencia necesarias para lograr los objetivos estratégicos de una manera eficiente y efectiva. También para asegurar que los empleados viven los valores y comportamientos del Grupo. La personas quieren ser parte de compañías inspiradas por un propósito, con una cultura atractiva y valores que fomenten la diversidad, la inclusión, la igualdad, el impacto social y el reconocimiento del trabajo.

6 - Datos y tecnología

Los datos y la tecnología son claros aceleradores de la estrategia. La apuesta por el desarrollo de capacidades avanzadas de análisis de datos, junto con una tecnología segura y confiable que nos permita crear soluciones diferenciales que ayudan a crear ventajas competitivas.

El uso de los datos y las nuevas tecnologías permite también generar procesos cada vez más globales, que puedan ser utilizables en las distintas geografías y fácilmente escalables.

Modelo de sostenibilidad y negocio responsable

BBVA pretende acompañar a sus clientes en la transición hacia un mundo más sostenible. Para ello, ha situado la sostenibilidad en el centro de su negocio y es una de sus seis prioridades estratégicas para hacer frente a tres grandes retos: luchar contra el cambio climático, conservar el capital natural e impulsar el crecimiento inclusivo. El banco se marca dos objetivos principales:

- Fomentar nuevos negocios a través de la sostenibilidad, con el objetivo de canalizar 300.000 millones de euros en 2025, en el marco de su Objetivo 2025. A diciembre de 2023 el banco ya ha movilizado 206.000 millones de euros, por encima de la senda del objetivo. BBVA alcanzó una cifra récord anual en negocio sostenible en 2023: 70.000 millones de euros, un 39% más que en 2022.

- Alcanzar cero emisiones netas en 2050. Además de los objetivos ya fijados de descarbonización a 2030 en diez sectores (petróleo y gas, electricidad, automóvil, acero, cemento, carbón, aviación, transporte marítimo, inmobiliario y aluminio), BBVA está trabajando en establecerlos en otros sectores, como agricultura.

Asimismo, BBVA apuesta por generar un impacto positivo en la sociedad con especial foco en la educación y el apoyo al emprendimiento. Para ello participa en diversas iniciativas y alianzas, y se involucra activamente con todos los grupos de interés para promover la sostenibilidad en el sistema financiero.

Por lo que respecta a crecimiento inclusivo, BBVA mantiene vigente su Objetivo con la Comunidad, por el cual destinará junto a sus fundaciones 550 millones de euros entre 2021 y 2025 a iniciativas sociales para apoyar el crecimiento inclusivo en los países en los que el Grupo está presente. El compromiso aspira a dar respuesta a los desafíos sociales más importantes y contribuir a una economía sostenible e inclusiva.

A través de diversas iniciativas, BBVA apoyará a cinco millones de emprendedores, contribuirá a que más de tres millones de personas tengan una educación de calidad y formará en educación financiera a un millón de personas. Además la Fundación Microfinanzas BBVA entregará más de 7.000 millones de euros en microcréditos. En total, estos programas van a alcanzar a 100 millones de personas en dicho periodo.

BBVA, además, ha sido reconocido como el banco más sostenible de Europa por cuarto año consecutivo según el Dow Jones Sustainability Index en 2023, el índice de referencia mundial en materia de sostenibilidad.

BBVA elevó en 2021 la sostenibilidad al máximo nivel ejecutivo de la organización con reporte directo al consejero delegado y al presidente, creando el área de negocio global de Sostenibilidad, que dirige Javier Rodríguez Soler. El área diseña la agenda estratégica de sostenibilidad, define e impulsa las líneas de trabajo en torno a este ámbito de las diferentes unidades globales y de transformación y desarrolla nuevos productos sostenibles, en un contexto en el que todos los empleados y áreas del Grupo integran la sostenibilidad en su día a día.

Asimismo, el banco cuenta con una red de expertos, integrada por especialistas en materia de sostenibilidad, que son responsables de generar conocimiento en este campo para acompañar a los clientes, apoyar a las áreas en el desarrollo de nuevas propuestas de valor en este ámbito, integrar los riesgos climáticos en la gestión de riesgos y definir una agenda pública y de estándares de sostenibilidad.

Presentación institucional

Presentación Institucional 1T24 (PDF 5MB)

Más información aquí

Descargar PDF

Código de Conducta de BBVA

El Código de Conducta establece las pautas de comportamiento que, de acuerdo a los principios del Grupo BBVA, ajustan la conducta a los valores internos de la organización. Para ello, establece para todos sus integrantes el deber de respeto a las leyes y normas aplicables, de manera íntegra y transparente, con la prudencia y profesionalidad que corresponde al impacto social de la actividad financiera y a la confianza que los accionistas y clientes han depositado en BBVA.

El Código fue aprobado por el Consejo de Administración de BBVA el 9 de febrero de 2022.

Descargar Código de Conducta

El Canal de Denuncia de BBVA

Un mecanismo fundamental para garantizar la aplicación efectiva de la normativa y de las pautas del Código de Conducta es el Canal de Denuncia, donde los integrantes de BBVA así como otros terceros no pertenecientes al Grupo BBVA pueden comunicar de forma confidencial y si, lo desean, de forma anónima, los comportamientos que se separen del Código de Conducta o que violen la legislación aplicable incluidas las denuncias relativas a derechos humanos.

El área de Cumplimiento tramitará las denuncias con diligencia y prontitud. La información será analizada de manera objetiva e imparcial y se mantendrá reserva sobre la identidad del denunciante. Quienes comuniquen de buena fe hechos o actuaciones al Canal de Denuncia no serán objeto de represalia ni sufrirán consecuencia adversa por esta comunicación.

Este Canal te permite mantener si lo deseas un diálogo con el gestor de tu denuncia. Para ello, hemos diseñado un sistema que te permitirá comunicarte con BBVA a través de la configuración de un buzón seguro, pudiendo conservar tu anonimato en todo momento.

El Canal de Denuncia se encuentra disponible las 24 horas del día durante los 365 días del año desde cualquier ordenador o móvil.

Si observas o alguien te informa sobre una actuación o situación relacionada con BBVA que pueda ser contraria a la normativa o a los valores y pautas de nuestro Código de Conducta de BBVA:

Comunícalo a través del Canal de Denuncia

El Canal de Denuncia no es el canal adecuado para atender las reclamaciones de clientes.

Estrategia Fiscal BBVA

Principios corporativos en materia tributaria y estrategia fiscal aprobado por el Consejo de Administración de BBVA, S.A.

Descargar PDF

BBVA Due Diligence

Conozca más acerca de nuestro marco regulatorio, informes financieros, Gobierno Corporativo y Modelo de integridad Corporativa

Ir a BBVA Due Diligence: Know your customer