[go: up one dir, main page]

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Monográfico de BBVA ‘La ciudad de 2050’: ¿cómo serán las urbes sostenibles del futuro?

Las urbes emiten el 75% de las emisiones de carbono y son las responsables de consumir un 70% de energía global a pesar de ocupar solo, como indica la ONU, el 3% de la superficie terrestre. Mejorar la calidad de vida en las ciudades sin dejar a nadie atrás y sin impacto medioambiental es uno de los objetivos de esta década decisiva para mitigar los efectos del cambio climático. A través de este monográfico, que BBVA pone a disposición de cualquier persona de manera gratuita, dibujamos y construímos la ‘Ciudad2050’. Un reto que, como se describe, demanda de una transformación que solo será posible con la suma de alianzas de todos los agentes sociales.

Monográfico de BBVA ‘La ciudad de 2050’: ¿cómo serán las urbes sostenibles del futuro?

BBVA lanza su segundo monográfico sobre sostenibilidad. Tras La huella de carbono y el desafío de las emisiones, mismo nombre del también primero de los nuevos webinars sostenibles de BBVA, el banco busca, de manera didáctica, explicar cómo las zonas urbanas son claves en la lucha contra la emergencia climática. Por ello, el diseño y la construcción de las ciudades sostenibles se antoja como un factor esencial. Un análisis que también incluye la visión de diferentes expertos sobre la temática.

Organizado en tres bloques, este ‘paper’ tomará como punto de partida los principales conceptos que giran en torno al protagonismo de la metrópoli en el planeta, así como el papel que deben asumir las ciudades sostenibles en el futuro, desde un enfoque social, económico y medioambiental, que tenga en cuenta la tecnología. Todo ello supone una oportunidad para empresas y organizaciones que deben abrazar la neutralidad de carbono y, a su vez, tienen que ser facilitadores de esta transformación.

Además, dentro de este contenido —que puedes descargar gratuitamente— se aborda cómo cambiar patrones de producción y consumo urbanos para que las personas incorporen la noción de sostenibilidad y cuidado ambiental en sus comportamientos. “Solo así el planeta será capaz de sobrevivir al desafío del aumento de población en 2.000 millones de personas en los próximos 30 años”.