[go: up one dir, main page]

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Compromiso> Crecimiento Inclusivo Act. 28 nov 2023

BBVA y Mujeres 2000 reconocen a las emprendedoras argentinas

En alianza con la Asociación Civil Mujeres 2000, BBVA organizó un encuentro con las emprendedoras de esta ONG donde pudieron compartir sus experiencias en la gestión de sus emprendimientos. Gracias a un programa de capacitación integral, consiguieron independencia, autonomía y empoderamiento personal.

Mujeres2000-BBVA-Argentina-2023

Desde el auditorio de la Torre BBVA, María Martha Deleonardis, Principal Manager de Negocio Responsable de BBVA en Argentina, destacó la importancia de acompañar a las mujeres para poder llevar adelante y potenciar sus emprendimientos: “Acompañamos a Mujeres 2000 desde hace 4 años  y cada vez con mayor entusiasmo y motivación porque valoramos muchísimo lo que ustedes hacen”, afirmó.

“El peor momento de tu vida puede ser el mejor momento de tu vida” fue la frase icónica con la que María Carmela Bustelo, emprendedora e influencer, definió su historia de vida. Con sus 27 años contó cómo a través de la lucha contra el cáncer, descubrió y fundó su propio emprendimiento ‘House of Cholas’, del cual hoy es la CEO.

Hace seis años Carmela fue diagnosticada con un tumor entre el pulmón izquierdo y el corazón. Después de una serie de quimioterapias, "se me empezó a caer el pelo y tuve que empezar a usar turbantes y vinchas”, explicó. Hasta que en un verano, charlando con amigas, surgió la idea de hacer un emprendimiento de vinchas y turbantes de diseño apto para uso oncológico: “Quería sentirme canchera y a su vez, que no tuviera ningún tipo de reacción”.

Así fue cómo abrió su Instagram contando su historia, con fotos caseras y tuvo tal repercusión que la llevó a abrir su primer showroom en su ciudad de origen, Bahía Blanca, luego en Buenos Aires y posteriormente la tienda online.

Después de superar distintas adversidades y complicaciones en su tratamiento, Carmela tuvo la gran noticia de que el tumor había desaparecido. De esta manera se convirtió en un ejemplo de superación para el mundo del emprendedurismo.

Mujeres2000-BBVA-2023

Las emprendedoras Liliana Miriam Barrera y Marcela Suchunaski conversan con Camila Staffora de Negocio Responsable de BBVA.

Emprendedoras de Mujeres 2000

Liliana y Marcela compartieron dos historias personales y profesionales que plasman el esfuerzo, la voluntad y el poder aprender y capacitarse, independientemente de las dificultades o momentos complicados de la vida.

La emprendedora Liliana Miriam Barrera se acercó a Mujeres 2000 en el año 2011 con el objetivo de recibir contención y acompañamiento. “Primero era tallerista, después pensé que además de dar un servicio, debía capacitar. Hicimos costura pero como a mi hija no le gustaba mucho, empezamos a dar cursos de repostería, manicuría, entre otras cosas” explicó. “Siempre me acompañaron en todas las cosas que me fueron pasando y eso es lo más importante” agregó.

Por su parte, la emprendedora Marcela Suchunaski,  quien se capacitó con los programas de Mujeres 2000, contó que en el transcurso de la  pandemia empezó su emprendimiento de mermeladas y conservas caseras. “Nos juntamos con mi hermana y algo teníamos que hacer. Estábamos encerradas sin poder salir a trabajar y ahí comenzamos. Mi hija también nos ayudó con toda la parte de redes sociales” explicó. “El programa te va creando un montón de dudas, de aprendizaje, de cosas que no sabía ni para qué servían. Es todo un crecimiento y nunca pensé poder hacerlo a esta altura” agregó.

El punto en común de Marcela y Liliana es poder ponerse en primer lugar. Entender que el emprendimiento es un trabajo y que necesitan capacitarse para poder crecer. Esto implica desde conocer como realizar costos hasta administrar los ingresos propios del negocio como los de su casa. En este aspecto, BBVA a través de sus talleres de educación financiera aborda uno de los temas que quizás más cuesta naturalizar en el emprendedor.

Entienden que la familia es el principal pilar y motivador y saben que el espacio que les da Mujeres 2000 es clave en su día a día.

Openpay by BBVA

Por su parte y en línea con el objetivo de seguir hablando sobre emprendimientos, Augusto Maspoch, Commercial Head de Openpay Argentina, puso foco en cómo evolucionaron los medios de cobro y de pago, y lo importante que es para las emprendedoras y microemprendedoras.

Buscamos que el proceso de cobro del producto que venden sea simple y rápido. La idea es poder ampliar las posibilidades de venta en todas las empresas. A medida que vas mejorando el servicio, haces que no sea una preocupación para el emprendedor. Ese es el propósito más grande de una compañía de medios de pago”, señaló Maspoch.

Explicó que Openpay es una ‘startup focalizada fuertemente en el ecommerce y, que ofrece soluciones de pago seguras, accesibles e innovadoras. “Abrir posibilidades respecto a los medios de cobro para aumentar las ventas y así, aumentar las posibilidades de pago; conocer a las personas, la realidad y sus negocios, y, convertirnos en la primera opción es nuestro propósito”, afirmó.