[go: up one dir, main page]

Mexique
Pequeños productores

México

En México abundan los terruños cafetaleros. Muy conocedor del país, después de varias campañas de prospección y el desarrollo de numerosos programas de asociación, Malongo ha establecido relaciones cómplices y sostenibles con algunas cooperativas.

Malongo & México
cerises+feuilles2@2x

UCIRI

EL PUNTO DE PARTIDA DE MAX HAVELAAR

Al sur del país, en el estado de Oaxaca, el istmo de Tehuantepec alberga la cooperativa fundadora del comercio justo y del label Max Havelaar: la UCIRI. Socio de Malongo desde 1992, es muy importante en nuestro compromiso por el café ético.

Sufriendo de una situación económica difícil, en particular debido a la epidemia de roya del cafeto y al sismo que afectó duramente al país, la cooperativa pudo contar con el apoyo de nuestra empresa y de su Fundación. Gracias a las ayudas financieras y a la movilización de los asalariados, se creó una planta que permite producir confituras y zumos, así como una cría de pollos.

cerises+feuilles4@2x
  • 1800
    productores
  • 27 toneladas
    compradas por Malongo
  • 1992
    INICIO DE LA ASOCIACIÓN

OCOZACA

REINA DEL CAFÉ BIO

En el estado mexicano de Veracruz, en Zacamitla, los 17 pequeños productores de la cooperativa OCOZACA han logrado notables innovaciones en materia de cafeicultura biológica, alcanzando el espectacular rendimiento de 10 toneladas por hectárea.

Estos formidables resultados llevaron a numerosos cafeicultores mexicanos a visitarlos para estudiar sus procedimientos. Para difundir estos métodos en todo el mundo y alentar a la OCOZACA en su desarrollo y su voluntad de transmitir sus conocimientos, Malongo invitó a algunos de sus miembros a viajar a otros países productores.

Incafesam

UNA FEDERACIÓN DE COOPERATIVAS

Creada en 2013, INCAFESAM es una federación apoyada por la Fundación Malongo. Agrupa 9 cooperativas de los estados de Veracruz y de Puebla (entre ellas la cooperativa OCOZACA) que cultivan un café biológico bajo la sombra. Estas entidades se reunieron para alcanzar volúmenes rentables de exportación. Entre los productores se han llevado a cabo programas de replantación y de formación a la degustación. Aquí el café se produce entre 1,000 y 1,800 m de altitud.

branche3
  • 400
    productores
  • 93 toneladas
    compradas por Malongo
  • 2013
    INICIO DE LA ASOCIACIÓN
Café y biodiversidad

México se une al gran proyecto de “Corredor Biológico Mesoamericano”, que mantiene la conectividad biológica entre 600 zonas protegidas de la región y asegura el mantenimiento de su excepcional biodiversidad. Con frecuencia, estos ecosistemas montañosos son ideales para la explotación de los cafetos bajo la sombra.

 

CICADES

UN CENTRO ÚNICO EN EL MUNDO

Fundado en 2014 gracias a una asociación entre Malongo, la universidad de Chapingo y la cooperativa de productores OCOZACA, el CICADES tiene por vocación desarrollar y transmitir las mejores prácticas cafeícolas biológicas. Un centro único en el mundo en materia de formación y de investigación para una producción bio intensiva.

El proyecto nació de una determinación: la de hacer compartir la experiencia y la pericia de científicos y de cafeicultores locales a productores de todas las regiones del mundo. El centro CICADES también propone asistencias comerciales y jurídicas que, por ejemplo, han permitido la creación de INCAFESAM.

 

 

Su divisa: Nadie lo sabe todo, todos sabemos algo.
Su divisa: Nadie lo sabe todo, todos sabemos algo.

EL TRIUNFO

EL CAFÉ DE LA BIODIVERSIDAD

Al sureste del país, cerca de la frontera guatemalteca, la cooperativa CESMACH produce un arábica de alta calidad en la reserva El Triunfo. Los cafetos se explotan en el corazón de un ecosistema de una excepcional biodiversidad, según un modo de agricultura que respeta el medio ambiente.

Paralelamente, la cooperativa efectúa un importante trabajo de reforestación, de protección y de inventario de la fauna y de la flora. Malongo la apoya a través de varios proyectos: creación de una sociedad para facilitar las operaciones de exportación, realización de un centro de fabricación de abonos bio y de un vivero.