[go: up one dir, main page]

Laos
Los pequeños productores

MYANMAR

En colaboración con la ONUDD (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), Malongo está llevando a cabo un programa para cambiar el cultivo de amapola por el de café al lado de los pequeños productores en el territorio de Shan.

  • 850
    productores
  • 76 toneladas
    compradas por Malongo
  • 2017
    INICIO DE LA ASOCIACIÓN

Un café para la paz y la biodiversidad

Arábica de las montañas Shan

El Estado de Shan es una región montañosa en el este del país, que representa por sí solo el 90% de la producción de amapola. Además de ser peligrosa e ilegal, esta actividad es también nociva desde el punto de vista medioambiental, responsable de la deforestación, la erosión del suelo y la pérdida de biodiversidad.

Por lo tanto, la sustitución del cultivo de la amapola por el  del café es un proyecto de desarrollo alternativo que representa una esperanza considerable para la transición a una actividad legal, eco-responsable, remuneradora y sostenible.

 

El cultivo de amapola es individual, el del café es colectivo
El cultivo de amapola es individual, el del café es colectivo
cerises+feuilles2@2x

Cooperativa de café Green Gold

Establecido bajo los auspicios de la ONUDD

En 2014, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito puso en marcha la creación de la cooperativa Green Gold, que ahora reúne a 850 familias de productores de 52 pueblos de zonas remotas del territorio Shan. Las 1.000 hectáreas de cafetos plantadas a gran altura (1.400 a 1.800 metros) produjeron su primera cosecha a finales de 2017.

Paralelamente, se desarrolló la organización social de la cooperativa y se instalaron infraestructuras colectivas (viveros, estaciones de lavado, mesas de secado, etc.). Cultivo legal del café, organización comunitaria, compartir infraestructuras de procesamiento: cambios radicales para las poblaciones locales.

Malongo y Myanmar
cerises+feuilles2@2x

El compromiso de Malongo

Un socio clave y decisivo

La contribución de Malongo a este proyecto de desarrollo alternativo ha sido decisiva en varios aspectos. En particular, apoyando la definición de la estrategia global y compartiendo nuestra experiencia en el soporte y la estructuración de las cooperativas. Además, hemos transmitido nuestros conocimientos sobre la producción de café a los productores: conocimientos agrícolas, etapas de elaboración, control de calidad, degustación….

Malongo ha firmado un acuerdo de colaboración de 5 años para apoyar a la cooperativa  y asegurar el mercado en condiciones de comercio justo.

 

perspectivas alentadoras

los primeros resultados convincentes

Las contribuciones del proyecto se sienten en varios niveles: económico, ambiental y social. Se ha creado una Junta Directiva paritaria compuesta por 7 mujeres y 7 hombres de los grupos étnicos Shan y Pa-o. Se han plantado 1000 hectáreas de cafetos en agroforestería. Está en marcha la transición de la producción convencional a una agricultura ecológica respetuosa con las personas y su entorno.

Trabajando juntos en la cooperativa, los grupos étnicos Shan y Pa-o participan en la pacificación del territorio. Esto refuerza el sentido de orgullo y dignidad de los productores que cultivan un café que ahora es reconocido internacionalmente.

cerises+feuilles4@2x
Intercambios

En cuanto a la educación en el cultivo y proceso del café, Malongo y la ONUDD están organizando intercambios entre los productores de Green Gold y la cooperativa CPC de Laos, cuyo modelo y rendimiento son reconocidos en todo el sudeste asiático.

certificaciones

Malongo apoya la estructura social de la cooperativa y la ayuda en la obtención de la certificación Fairtrade, prevista para 2019: precio mínimo garantizado, prefinanciación de la cosecha, primas, etc. Se espera que el sello de Agricultura Orgánica se obtenga en 2021.