[go: up one dir, main page]

Voyage pays producteurs
ética

Commercio Justo

Los pequeños productores hacen los grandes cafés

REPENSAR EL COMERCIO INTERNACIONAL UN MODELO ECONÓMICO MÁS JUSTO

Desde 1992, Malongo se comprometió con el Padre van der Hoff, cofundador del label Max Havelaar, para apoyar a los pequeños productores de café. Desde entonces, este compromiso ha tomado diferentes formas: puesta en el mercado de cafés predosificados, campañas de publicidad, organización de conferencias y de coloquios.
rameau-fleurs@2x
El principio

El comercio justo es “una asociación comercial, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que tiende a ser más justo en el comercio internacional”. ¿Su principio de base? El precio mínimo garantizado. Un precio de venta independiente de toda fluctuación bursátil.

 

Pilar económico

  • Principio del “precio mínimo de compra” que protege a los pequeños productores de la caída de los cursos.
  • Atribución de primas para el desarrollo social y de primas calidad y biológica.
  • Prefinanciación de las cosechas.
  • Diversificación de las fuentes de ingresos.

Pilar social

  • Agrupación en cooperativas.
  • Los campesinos vuelven a ser dueños de su destino y recobran su dignidad.
  • Acceso a la salud, a la educación y a la formación.
  • Retroceso de la pobreza y lucha contra el éxodo rural

Pilar medioambiental

  • Riguroso pliego de condiciones: gestión de las aguas y de los suelos, de los residuos, de los gastos energéticos, reducción del impacto de los cultivos sobre los relieves.
  • Reducción de abonos y pesticidas químicos.
  • Aliento a encaminarse a la certificación Agricultura Biológica.
El pensamiento justo
Fairtrade/Max Havelaar

Fairtrade/Max Havelaar es el label creado por el Padre Francisco van Der Hoff y el economista Nico Roozen, ambos neerlandeses, cuando las comunidades de productores mexicanos se organizaron en cooperativas para comercializar ellas mismas su café. Fairtrade/Max Havelaar atribuye su label a productos (café, cacao, frutas…)

Fairtrade International es la asociación que define los estándares internacionales del comercio justo. Apoya a los productores y cuenta con agentes de enlace en cada país.  Por último, Max Havelaar France está encargada de las certificaciones y de la organización de varias citas importantes relacionadas con el comercio justo en Francia.

 

 

 

WFTO

WFTO (World Fair Trade Organisation) es una de las más antiguas redes de comercio justo, creada en 1989, que atribuye su label a organizaciones y no a productos. WFTO continúa los objetivos tradicionales del comercio justo: mejora del modo de vida de los campesinos del sur, creación de un comercio alternativo más justo.

Es una gestión ética que cubre todas las actividades de la empresa. El label se basa en 12 puntos centrales del comercio justo en relación con retos éticos, ecológicos, sociales, culturales y medioambientales. Los miembros se comprometen con la calidad de los productos, la transparencia sobre sus orígenes, así como con los métodos de fabricación.

cerises+feuilles2@2x

UN ENCUENTRO DECISIVO

1992: EL INICIO DE LA AVENTURA JUSTA

En 1992, en México, en el estado de Oaxaca, el Director General de Malongo Jean-Pierre Blanc busca un café biológico. Su recorrido lo llevó hasta la comunidad de UCIRI en el istmo de Tehuantepec. Esta cooperativa de cafeicultores no es otra que la cuna del comercio justo moderno. Fue entonces que conoció al Padre Francisco van der Hoff, cofundador del label Max Havelaar.

Un encuentro decisivo que marca un giro en la historia de Malongo. Seducido por los principios de este modelo económico más justo, se compromete con el torrefactor de Niza en esta vía. 25 años más tarde, la aventura entre Malongo y el comercio justo continúa.

MALONGO Y EL COMERCIO JUSTO

APOYAR Y DEFENDER A LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

En 1997, Malongo es la primera marca en introducir en la gran distribución francesa un producto procedente del comercio justo Max Havelaar: el Café de los Pequeños Productores. Aún hoy es la referencia justa más vendida en Francia. Tenemos la voluntad de proponer una gama cada vez más extensa de productos y contribuir a un mejor conocimiento de este nuevo modelo económico.

Malongo se compromete a largo plazo con las cooperativas de productores. Pagamos el precio del mercado, así como el importe de la prima de desarrollo. A este precio se añade una eventual prima “Agricultura Biológica” y una prima de calidad, que varía en función de los terruños. A calidad igual, el precio del comercio justo siempre es superior al del mercado convencional

 

  • 65%
    VOLUMEN DE CAFÉ IMPORTADO CERTIFICADO MAX HAVELAAR
  • 29
    ORÍGENES DE CAFÉ IMPORTADO MAX HAVELAAR
  • 13
    PAÍSES PRODUCTORES DE CAFÉ MAX HAVELAAR
  • 5 096
    TONELADAS DE CAFÉ IMPORTADO MAX HAVELAAR
  • 2 247 012 $
    EN PRIMAS DE DESARROLLO PAGADAS A LOS PRODUCTORES
AGRICULTURA BIOLÓGICA
Una visión más sana de la alimentación
Descubrir