[go: up one dir, main page]

Ir al contenido principal

La crisis de Oriente Próximo

Contexto

La UE ha condenado de forma inequívoca y con la máxima firmeza los atentados terroristas violentos e indiscriminados perpetrados por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023. Ha expresado su solidaridad con Israel y ha hecho hincapié en su derecho a defenderse de conformidad con el Derecho humanitario e internacional.

Asimismo, ha reiterado la importancia de garantizar la protección de todos los civiles en todo momento, en consonancia con el Derecho internacional humanitario.

Tras estos atentados, la situación humanitaria de los palestinos en la Franja de Gaza se ha deteriorado drásticamente debido a la constante intensificación de las hostilidades y la consiguiente operación militar israelí, así como al bloqueo de Gaza. 

En primera plana

Más de veinte años de ayuda humanitaria y al desarrollo prestada por la UE a los palestinos

La UE siempre ha sido el principal donante internacional al pueblo palestino. Además, la UE presta ayuda humanitaria a los palestinos más necesitados desde el año 2000.

Más de veinte años de ayuda humanitaria y al desarrollo prestada por la UE a los palestinos

Junto con nuestros socios, apoyamos también el suministro de ayuda humanitaria por mar a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión.

Ayuda humanitaria

275 millones de euros
de la ayuda comprometida en 2024, incluidos 192 millones de euros de financiación humanitaria
Más de 103 millones de euros
de financiación humanitaria, en respuesta al drástico aumento de las necesidades en 2023
Más de 1 100 millones de euros
de ayuda humanitaria para contribuir a satisfacer sus necesidades básicas desde el año 2000

Ayuda al desarrollo

2 200 millones de euros
asignados para el período 2014-2020
Casi 1 200 millones de euros
asignados para el período 2021-2024, de los cuales 891 millones han sido aprobados
9 DE ABRIL DE 2024
More about the EU support to Palestinians - Factsheet

Esfuerzos diplomáticos para la resolución de conflictos

La Unión Europea mantiene su compromiso con una paz duradera y sostenible basada en la solución de dos Estados mediante la revitalización de los esfuerzos en el proceso de paz en Oriente Próximo.

La UE está en contacto con los dirigentes regionales y continúa su labor diplomática, en particular mediante las siguientes acciones:

  • Apelando a la protección de la población civil en consonancia con el Derecho internacional humanitario
  • Reforzando su compromiso humanitario en la región
  • Instando a que prosiga el diálogo entre Israel y sus vecinos para mantener la estabilidad y la paz en la región
  • Buscando una solución a largo plazo que aporte paz y seguridad a todos.

Lucha contra los contenidos terroristas, ilícitos y nocivos en las redes sociales

Tras los atentados terroristas perpetrados por Hamás contra Israel, y dados los contenidos ilícitos y nocivos que circulan por las redes sociales, la Comisión está en contacto con las principales plataformas para garantizar que respeten sus obligaciones.

  • Ley de Servicios Digitales: exige a las grandes plataformas en línea que eliminen los contenidos ilícitos y que adopten medidas destinadas a hacer frente a los riesgos para la seguridad pública y el discurso cívico.
  • Reglamento sobre contenidos terroristas en línea: permite a los Estados miembros enviar órdenes de retirada para que las plataformas retiren contenidos de carácter terrorista en el plazo de una hora.

Sin sitio para el odio: una Europa unida contra el odio

La Comisión también está intensificando sus esfuerzos por luchar contra el antisemitismo y el odio antimusulmán en todas sus formas, reforzando sus medidas en diversos ámbitos, tales como los de la seguridad, el entorno digital, la educación, la cultura y el deporte. Se contempla destinar más financiación para proteger los lugares de culto y, en paralelo, se designarán enviados con el mandato expreso de sacar el máximo partido a las políticas de la UE para combatir el odio.