[go: up one dir, main page]

_
_
_
_

Barcelona - Real Sociedad: un equipo de época contra un aspirante en la final de la Copa de la Reina

Las azulgrana se enfrentan a las ‘txuri-urdin’ con el cartel de grandes favoritas en un curso en el que por primera vez pueden alzar el póquer de títulos si hoy vencen en La Romareda y el próximo sábado lo hacen en la final de la Champions

Barcelona Real Sociedad Copa de la Reina
Aitana Bonmatí conduce el balón el pasado 14 de mayo en un partido de la Liga F ante el Eibar en Ipurua.Ion Alcoba Beitia (Getty Images)
Diego Fonseca Rodríguez

La final de la Copa de la Reina de este sábado enfrenta a uno de los tótems del fútbol europeo, el Barça, con un aspirante, la Real Sociedad. El partido (19.00, La1) pinta tan favorable para las azulgrana —por presupuesto, por títulos, por los enfrentamientos directos— que las txuri-urdin no han parado de escuchar estos días el manido mito bíblico de David contra Goliat, la historia en la que el pequeño tumba al poderoso. Los números muestran un dominio apabullante para las catalanas: han derrotado en los dos partidos de este curso a su rival de hoy en La Romareda (Zaragoza) con un parcial de 10-1 y no pierden contra ellas desde hace más de una década (26 victorias y cuatro empates desde 2011). El Barcelona es un equipo de época —el primero de España en triunfar en Europa con futbolistas como Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, iconos mundiales reconocidos con los máximos premios individuales— que busca esta tarde su tercer título de la temporada tras conquistar la Supercopa y la Liga. Si gana, el club tiene incluso la posibilidad de lograr por primera vez el próximo sábado un póquer histórico en la final de la Champions ante el Lyon para cerrar un año perfecto.

Enfrente del Barça y de sus registros mareantes está la Real, entrenada por Natalia Arroyo, una buena amiga del técnico azulgrana, Jonatan Giráldez, al que siempre le ha tratado de complicar los encuentros con modificaciones tácticas inesperadas. “Nos conocemos muy bien, somos equipos parecidos y están mejor que al principio de la temporada. La Real siempre nos ha puesto las cosas difíciles, aunque nunca nos haya ganado. Natalia acostumbra a hacer algo diferente [contra nosotras], y con algo sorprenderá”, avisa Patri Guijarro.

Arroyo, que comparte amistad y también el gusto por el fútbol asociativo con Giráldez, llegó a la entidad en mayo de 2020, un año después de que el club levantara ante el Atlético su único título nacional, la Copa. De ese equipo solamente quedan tres futbolistas: Nerea Eizagirre, que ahora es la capitana, Ana Etxezarreta y Elena Lete. “Siempre es una tortura cómo plantear un partido contra el Barça. He intentado diferentes cosas, con estructuras distintas, a veces más agresivas y a veces protegiéndonos más. Intentaremos ser nosotras y aplicar algunas de las cosas con las que les hemos hecho daño, pero este Barça casi siempre ha resuelto con victoria todos los escenarios”, reconoce Arroyo.

El palmarés del Barça es mucho más extenso que el de la Real: suma cuatro Supercopas, nueve Copas, nueve Ligas —más que nadie en las tres competiciones nacionales— y dos Champions. Su hegemonía indiscutible en España comenzó después de que el club apostara hace una década por profesionalizar las secciones femeninas. Desde 2020, ha alzado todos los títulos ligueros y todas las Copas de la Reina a excepción de la del año pasado, cuando el equipo blaugrana fue descalificado en octavos por alineación indebida ante Osasuna. “Podemos ser favoritas, pero es una final. Es un gran rival, al que le gusta tener la pelota, como a nosotras. En otros partidos nos han puesto las cosas complicadas”, insiste Marta Torrejón, que lleva diez años en el club.

En su trayecto copero hacia La Romareda, el Barça tumbó al Albacete, al Sevilla y al Athletic con 19 goles a favor y solo uno en contra. La Real, que tan solo ha ganado dos de sus últimos diez encuentros, derrotó al Sporting de Huelva, al Levante y al Atlético con nueve tantos anotados y cuatro encajados. En ninguno de los enfrentamientos previos del torneo hubo VAR, que al fin volverá a funcionar este sábado por segunda vez en la historia de la Copa de la Reina—la competición arrancó en 1983— en un partido en el que la Real, el aspirante, desafía a un coloso. “Hemos analizado todo lo que hemos podido y hemos intentado seleccionar las mejores situaciones para intentar hacer alguna cosa, si es que tenemos opciones, que es muy, muy difícil”, admite Natalia Arroyo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Please enable JavaScript to view the <a href="https://disqus.com/?ref_noscript" rel="nofollow"> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_