[go: up one dir, main page]

_
_
_
_

La carestía del desayuno se alivia: caen el cacao, el café y el azúcar

La meteorología impredecible en África Occidental y América Central sigue contribuyendo a la volatilidad del mercado de materias primas

Tabletas de chocolate en una fábrica en Abiyán (Costa de Marfil).
Tabletas de chocolate en una fábrica en Abiyán (Costa de Marfil).Luc Gnago (REUTERS)
Monique Z. Vigneault

Los altibajos frenéticos de los tres protagonistas en la mesa del desayuno— el cacao, el café y el azúcar —continúan mareando a los inversores. Estos tres codiciados recursos, procedentes de regiones subtropicales como Costa de Marfil o Brasil, dispararon su precio de forma paralela en los mercados de futuros y sufren, también de la mano, su primera corrección.

El cacao ha liderado el repunte de los ingredientes para los dulces este año, con una subida astronómica del 80%. Los futuros sobre esta materia prima superaron el umbral simbólico de los 5.000 dólares por tonelada, (4.611 euros), luego los 10.000 (9.222 euros), y posteriormente rozaron los 12.000 (11.056 euros) el mes pasado, cuando llegaron a marcar un alza del 178% en cuatro meses. El ingrediente principal para el chocolate ahora se sitúa en torno al 7.350 dólares (6.773 en euros) por tonelada, un 80% sobre los niveles de cierre de 2023. Por su parte, el café de variedad robusta— popular en formatos instantáneos —también se ha revalorizado, pero a menor ritmo, en un 70% en los últimos seis meses. El azúcar ha mostrado un comportamiento más contenido: subía un 16% en el año a mediados del primer trimestre, pero ahora cotiza un 11% más barato que a cierre de 2023. ¿Y ahora? Las delicias de la cocina han borrado su rally, tras un arranque de año en los que los analistas anticipaban la prolongación de la sequía, el alza de precios en los supermercados y una insuficiente oferta para cubrir todas las posiciones.

En las últimas semanas, los fondos de cobertura (hedge funds) han ido retirando sus apuestas sobre las tres materias primas a medida que los principales mercados de cosecha, África Occidental y Centroamérica, empiezan a salir de la temporada de sequía. No obstante, los analistas reiteran que la volatilidad seguirá siendo elevada a medida que se acerca La Niña, el fenómeno meteorológico que impulsa el clima frío y húmedo. Los expertos están divididos. Entre los más alcistas está Pierre Andurand, fundador de Andurand Capital Management, que ha advertido a Bloomberg que el mercado se encuentra en “una situación en la que podríamos quedarnos sin existencias por completo”. El escenario central de los estrategas de Citi prevé que los precios se normalizarán en torno a los 6.000 dólares (5.528 euros) para 2025. “Es posible otro repunte de los precios, pero el mercado parece fatigado por el rally,” apuntan.

El origen de esta volatilidad se encuentra a 7.600 kilómetros de la capital española, en las fazendas (fincas) de Minas Gerais (Brasil), el mayor productor de cacao y de café variedad de arábica. La sequía ha castigado la cosecha, y los estrategas de Citi esperan que continúe hasta junio. Las exportaciones de esta variedad de café se dispararon en un 10% interanual en marzo, según la Organización Internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés), ante un aumento en demanda de mercados como China. Y, aunque los futuros del azúcar se han desplomado a sus niveles más bajos en más de un año, Citi sigue previendo un déficit mundial de 3,7 millones de toneladas métricas este año.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Monique Z. Vigneault
Periodista multilingüe. Interesada en geopolítica y comercio global. Cursó el Máster de Periodismo UAM-El País.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos
Please enable JavaScript to view the <a href="https://disqus.com/?ref_noscript" rel="nofollow"> comments powered by Disqus.</a>

Más información

Archivado En

_
_