[go: up one dir, main page]

Caos en Rodalies

¿Por qué Catalunya sufre casi la mitad de los robos de cobre de la red ferroviaria española?

La falta de vigilancia, la aparición de ladrones multirreincidentes dedicados a este material, la situación geográfica y las facilidades de acceso a las instalaciones, entre las causas

Rodalies sufrió 240 robos de cobre y sabotajes el año pasado frente a los 16 de Ferrocarrils

Una de las zonas que se quemaron cerca de la parada de Montcada-Bifurcació

Una de las zonas que se quemaron cerca de la parada de Montcada-Bifurcació / Manu Mitru

Germán González

Germán González

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El robo de cobre no se da solo en el servicio ferroviario. Los ladrones aprovechan la oportunidad para asaltar empresas, depuradoras e, incluso, huertos o viviendas para buscar este metal que ha incrementado un 30% su valor en los últimos meses. Sin embargo, los robos en Rodalies, como el del pasado domingo en la estación Montcada Bifurcació –o en otros puntos de comunicación de trenes– suponen un importante impacto en las incidencias del servicio.

De hecho, Catalunya sufrió en 2023 un 42% de los robos que se producen en toda la red ferroviaria española, un fenómeno que ha ido a más en los últimos años. Por este motivo, los Mossos d'Esquadra activaron en febrero el nivel 2 del Plan Operativo Específico (POE) 'Metall' en el área metropolitana de Barcelona y en la provincia de Tarragona, lo que ha comportado hay más patrullajes y refuerzo de vigilancia con drones.

La pregunta que, especialmente desde el domingo, planea sobre el incidente de Montcada es: ¿por qué se concentran tantos robos en Catalunya?

Muchas obras y de fácil acceso

Adif ejecuta en estos momentos numerosas obras en Catalunya de mejora de la red ferroviaria, no únicamente de Rodalies sino también de alta velocidad. Mientras que el trazado de larga distancia está más protegido, hay actuaciones de Rodalies, como el desdoblamiento de la R3, que apenas tienen perímetro de seguridad. En las vías faltan elementos como vallas y seguridad que dificulte los accesos a zonas concretas.

Falta de seguridad y vigilancia

El director de los Mossos d'Esquadra, Pere Ferrer, explicó días atrás que los agentes inspeccionaron la seguridad de la zona de la estación de Montcada Bifurcació y no encontraron ninguna cámara de vigilancia. Ferrer remarcó que un lugar en el que había "cable de altísima relevancia" –ya que causó el incidente ferroviario que aún afecta a Rodalies– no contaba con este sistema de seguridad. También sindicatos ferroviarios y de seguridad señalan que hay poca presencia de vigilantes privados en estas zonas, al tiempo que afean la poca coordinación entre cuerpos policiales y Adif.

Auge de bandas organizadas y ladrones oportunistas

El incremento del precio del cobre y el fácil acceso a las obras lo han convertido en un material codiciado, principalmente por bandas organizadas que se dedican a sustraerlo, actúan en grupo y toman numerosas medidas de seguridad, ya que el robo de este material a veces implica riesgos para la integridad física. También hay ladrones oportunistas que optan por asaltar este tipo de infraestructuras cuando salen a robar por la noche. En realidad, es fácil llevarse varias bobinas con kilos de cobre y el material tiene un rápida salida en el mercado negro, ya que hay mucha demanda. Todo se funde antes de enviarse hacia Asia. 

Multirreincidencia y AP7

Desde la policía catalana se apunta a que este tipo los ladrones del cobre a menudo son multirreincidentes que no suelen ingresar en prisión por estos robos, ya que se trata de robos que implican poco beneficio pese a que la afectación en el servicio puede ser importante. De ahí que fiscales y jueces reclamen que se les apliquen penas más altas por daños o por pertenecer a organización criminal. Algunas de estas bandas, originaria de los países del este, están organizadas para sacar rápidamente el cableado robado aprovechando la AP7 y la situación geográfica catalana.

Suscríbete para seguir leyendo