[go: up one dir, main page]

BBVA en Suiza cumple cincuenta años desde que abrió sus puertas en la ciudad de Zúrich, capital mundial de la banca privada. Desde entonces, la entidad se ha enfocado en la excelencia financiera para acercar las oportunidades y soluciones adaptadas a la evolución del mundo y de las generaciones futuras.
Cuando hablamos de la receta perfecta hay siempre una serie de ingredientes que deben ser seleccionados cuidadosamente para dar con el mejor resultado. BBVA en Suiza lanza una serie de 10 píldoras educativas que nos invitan a recorrer los hitos que han consolidado al país helvético como una potencia a nivel mundial en bienestar, economía e innovación.
El primer franco suizo se emitió hace 174 años pero fue a principios del siglo XX cuando se forjaron los cimientos de una de las monedas más estables del mundo. La divisa suiza es, junto al oro, uno de los activos favoritos de los inversores. 
Con más seguridad que nunca, la inversión sostenible es el futuro y parece que 2023 se consolidará como el año en el que las energías renovables comenzarán su ascenso imparable en todo el mundo.
Aunque los objetivos económicos, sociales y medioambientales de ambos tipos de inversión son los mismos, y entre ellos se completan, sus procesos y aplicaciones difieren. Mientras el primero pone el acento en la medición; el segundo lo hace en maximizar una impronta positiva. 
La evolución de los protocolos de minería hacia la prueba de participación (PoS) o la transición hacia energías renovables facilita redes más sostenibles.
La industria de viajes ha incrementado su apuesta por la tecnología con la proliferación de startups que están obligando a los clásicos del sector a volar con ellas.
El nuevo sistema energético, basado en energías limpias y renovables, ha cambiado por completo el mercado de materias primas. Se calcula que la demanda de cinco de los materiales considerados críticos para garantizar la transición energética podría aumentar hasta siete veces para 2050.
Es la próxima generación de la Web, donde la experiencia e interacción será más personalizada, segura y democrática. En la Web 3.0, el ecosistema criptográfico es la pieza esencial. 
La obesidad es una enfermedad que afecta a 500 millones de personas; la quinta causa de mortalidad en el mundo. Un gran problema al que gobiernos, instituciones y empresas privadas buscan soluciones.
Una aplicación en tu móvil que agrega decenas de funciones: chat, navegación, monedero, sistema de reservas… Las llamadas súper apps permiten acceder a muchos servicios, todo el tiempo y en todas partes.
Una hamburguesa de quinoa, unos espaguetis de algas o unas galletas con harina de grillo. La presión poblacional y el cambio climático precipitan una revolución alimentaria en los próximos años: la dieta no será la misma que hoy conocemos.  
La inversión sostenible es una alternativa que permite a los inversores ganar dinero y luchar contra el cambio climático y las desigualdades sociales. A cierre de 2022, el mercado de las inversiones con criterios ESG ascendió a 2,5 billones de dólares. Y sigue creciendo.
El futuro de internet está a la vuelta de la esquina. Frente a la creación de oligopolios tecnológicos y la recopilación masiva de datos de la Web 2.0, todo apunta a que vamos a pasar a una nueva fase menos global, con más regulación pública y distintas formas de resistencia a cualquier gobernanza.
Mostrando 15 de 97 resultado(s)